El Gobierno vasco recalcó ayer que está cumpliendo «escrupulosamente» el convenio suscrito con los armadores vascos para cofinanciar los servicios de seguridad privada de los atuneros que faenan en el océano Índico. «Se ha abonado el 25% de la suma comprometida y el resto, se hará efectivo al cierre del ejercicio, cuando las empresas presenten toda la documentación justificativa, cosa que aún no ha sucedido», aseguró el viceconsejero de Pesca, Jon Azkue.
El acuerdo por el que el Ejecutivo vasco se compromete a sufragar una cuarta parte de los cerca de 6 millones de euros en que se presupuestó inicialmente el despliegue «fue propuesto al sector antes incluso de que se produjera el secuestro del 'Alakrana'», recalcó. Asimismo, a finales del pasado mes de septiembre, la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, comunicó a los armadores de atuneros con bandera española que faenan en aquellas aguas la determinación de su departamento de ampliar el acuerdo «de carácter excepcional» a 2011.
El Gobierno de Patxi López tiene asignada este año una partida de 1,4 millones de euros para este fin, mientras que el de Zapatero, que se comprometió a sufragar otro 25% del total, ha reservado 1,9 millones. Los atuneros cuentan en estos momentos -temporada de máximo apogeo de la piratería- con cuatro agentes a bordo y los buques auxiliares llevan tres. Unzalu apuntó ayer, durante su intervención en el Forum Europa, que se está trabajando sobre la base del «apoyo económico, el contacto permanente con los armadores y el aumento de las garantías de seguridad en el ejercicio de la pesca». En este sentido, reiteró las palabras pronunciadas la víspera por la ministra de Defensa, Carme Chacón, y aseguró que «se están realizando esfuerzos para conseguir que nuestros barcos puedan llevar un armamento de mayor calibre».
No hay comentarios:
Publicar un comentario